Camino La Carrindanga km 7 - B.Bca. - Bs. As.
+54 291 4037170

CONICET Bahía Blanca

Día de los humedales: conocer para preservar

Una especialista del CONICET estudia los aspectos socio-ecológicos del estuario de Bahía Blanca, uno de los humedales más importantes en Argentina. La Asamblea General de Naciones Unidas estableció el 2 de febrero como el Día Mundial de los Humedales en conmemoración de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, celebrada en el año 1971 …

Tres institutos del CONICET Bahía Blanca entre los ganadores del Smartport Lab Net-Zero Challenge

Los proyectos seleccionados aportarán innovadoras soluciones para disminuir la huella de carbono en el sector portuario Los ganadores de la convocatoria organizada por el Consorcio del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB) con el objetivo de promover una operatoria portuaria más sustentable y eficiente, fueron: “Nanosorb”, “Identificación de vías naturales de descarbonización por medio de imágenes …

Nueva coordinadora en la UAT del Conicet Bahía Blanca

El 1 de noviembre pasado, Magali Pacioni comenzó sus funciones como coordinadora de la Unidad de Apoyo Territorial del Centro Científico Tecnológico en la ciudad. La nueva autoridad es licenciada en Economía de la Universidad Nacional del Sur y cuenta con amplia experiencia en gestión de la administración pública. Pacioni reemplazará al doctor Ernesto Ugrin …

Mención especial para una investigadora del INQUISUR en el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO

La doctora Noelia D´Elia, investigadora del CONICET en el Instituto de Química del Sur (INQUISUR, CONICET-UNS) es una de las galardonadas en la 16va. edición del L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, un premio que en colaboración con CONICET, busca reconocer y visibilizar la labor de las mujeres en el ámbito científico. La investigadora …

Cuatro investigadores del CONICET Bahía Blanca en el ranking de los mejores científicos del mundo

Marcelo Avena, Jorge Marcovecchio, Rubén Lara y Gerardo Perillo integran el Top 1000 del año 2022, un ranking que publica la plataforma Research.com con los mejores científicos del mundo destacados en las principales áreas de la ciencia.   Avena, Investigador Principal del CONICET en el Instituto de Química del Sur (INQUISUR, CONICET-UNS), se posicionó como …

Búsquedas laborales en el Departamento de RRHH del CONICET Bahía Blanca

Desde el 14 y hasta el 21 de noviembre de 2022 se recibirán postulaciones para cubrir dos (2) cargos en el Departamento de RRHH de la Unidad de Administración Territorial del Centro Científico Tecnológico – Conicet Bahía Blanca Descargar perfiles: Selección – Responsable Departamento de RRHH de la UAT Selección – Asistente Administrativo Departamento de …

Un investigador del IADO participó del Seminario “Contaminación por Plásticos: Hacia una construcción colectiva de la posición argentina”

El encuentro fue organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto con el fin de unificar la posición de nuestro país ante Naciones Unidas en el futuro tratado internacional sobre la contaminación por plásticos. Representantes del ámbito científico, de universidades, del sector productivo, y de la sociedad civil, intercambiaron perspectivas acerca de …

Transferir desde la experiencia

El IADO brindó un curso de posgrado sobre desarrollo de sensores de monitoreo ambiental Un equipo de investigación del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO, CONICET-UNS) ofreció un curso de formación a jóvenes profesionales y estudiantes avanzados de posgrado sobre diseño, desarrollo y gestión de sensores y plataformas de bajo costo. Anterior Siguiente La capacitación fue …

Concursos CPA

El CONICET Bahía Blanca llama a Concurso Abierto de Antecedentes para cubrir 11 cargos de la Carrera de Personal de Apoyo: 1 en el Instituto de Física del Sur (IFISUR, CONICET-UNS): Profesional para operación y mantenimiento de equipamiento de microscopía electrónica y óptica 1 en el Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación (ICIC, …

Informe IIESS: Pobreza Multidimensional en Bahía Blanca

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS, CONICET-UNS) publicó un informe que refleja una realidad social compleja y delicada en Bahía Blanca: el 28% de la población habita en hogares con pobreza multidimensional intensa o severa. El estudio fue elaborado a partir de datos obtenidos en una encuesta realizada en la ciudad …