Camino La Carrindanga km 7 - B.Bca. - Bs. As.
+54 291 4037170

CONICET Bahía Blanca

Nueva línea del colectivos al Predio CONICET Bahía Blanca

Comenzó a funcionar la línea 521 de Bahía Transporte SAPEM que abarcará el recorrido que en la actualidad realizaba la 502 hacia el Conicet. El Ramal Carrindanga que llega al Predio del Conicet Bahía Blanca hará el siguiente recorrido: Desde Brown y Pedro Pico, por Brown, Vieytes, Patricios, Casanova, Av. Alem, Florida, Carrindanga, Rodolfo Kusch, Conicet, …

Enfermedad de Chagas: un desafío multidimensional

Especialistas del CONICET realizan diversos aportes para prevenir infecciones, tratar a los pacientes y erradicar el vector de esta dolencia endémica en la región. Imagen de microscopía de tejido cardíaco infectado con T. cruzi. Créditos: Gentileza de María del Pilar Aoki. Foto de Triatoma infestans, vector de la enfermedad de Chagas. Créditos: Gentileza del grupo …

Aportan la primera evidencia de contaminación por microplásticos y otros desechos en pingüinos de Magallanes

Es un trabajo de investigadores e investigadoras del CONICET de La Plata y Bahía Blanca. Hallaron principalmente polipropileno y poliéster, que llegan a los océanos por acción humana Equipo del IADO: Ana Ronda, Lucrecia Díaz, Luciano La Sala, Tatiana Recabarren Villalón y Andrés Arias. Foto: gentileza investigadores/as. Equipo del CEQUINOR: Lorena Piccone, Lucas Rodríguez Pirani …

Reparación histórica a integrantes de la comunidad científico académica de Bahía Blanca víctimas del terrorismo de Estado

Por primera vez se entregaron fichas y legajos reparados a familiares de nueve estudiantes, docentes y no docentes de la Universidad Nacional del Sur. La tarea de reparación fue coordinada por un equipo de especialistas del CONICET y la Universidad. Reparación histórica a integrantes de la comunidad científico académica de Bahía Blanca víctimas del terrorismo …

Investigadores del CONICET realizaron un peritaje arqueológico en un ex centro clandestino de detención de la Base Naval Puerto Belgrano

El estudio surgió tras un requerimiento y trabajo conjunto con la ONG “Memoria Abierta”. Los resultados fueron presentados al Poder Judicial de la Nación. Vista general del patio de la VII Batería. Foto: gentileza equipo de arqueología CONICET-UNS Limpieza del recinto 1 de la VII Batería. Foto: gentileza equipo de arqueología CONICET-UNS Relevamiento de inscripciones …

Selección de personal vinculador técnico/operativo para la oficina de vinculación tecnológica de CONICET B. Bca.

La Oficina de Vinculación Tecnológica CENTRO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO – CONICET BAHÍA BLANCA, seleccionará personal para cubrir un (1) cargo de Planta Transitoria, modalidad del artículo 9 de la Ley de Empleo Público, para tareas de Vinculador técnico/operativo, en la Oficina de Vinculación Tecnológica, con jornada de trabajo de 40 horas semanales. Descripción general del perfil …

El CONICET Bahía Blanca recibirá nuevas tecnologías del Plan “Equipar ciencia” 

El Centro Científico Tecnológico de Bahía Blanca resultó beneficiario del Programa nacional que brinda financiamiento para la adquisición de equipamiento científico-tecnológico de mediano y gran porte. Recibirá un Microscopio Electrónico de Transmisión de Emisión de Campo y un Espectrómetro por Fluorescencia de rayos X. Los equipos serán instalados en el edificio de la Unidad de …

Tres institutos del CONICET Bahía Blanca entre los ganadores del Smartport Lab Net-Zero Challenge

Los proyectos seleccionados aportarán innovadoras soluciones para disminuir la huella de carbono en el sector portuario Los ganadores de la convocatoria organizada por el Consorcio del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB) con el objetivo de promover una operatoria portuaria más sustentable y eficiente, fueron: “Nanosorb”, “Identificación de vías naturales de descarbonización por medio de imágenes …

Mención especial para una investigadora del INQUISUR en el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO

La doctora Noelia D´Elia, investigadora del CONICET en el Instituto de Química del Sur (INQUISUR, CONICET-UNS) es una de las galardonadas en la 16va. edición del L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, un premio que en colaboración con CONICET, busca reconocer y visibilizar la labor de las mujeres en el ámbito científico. La investigadora …

Cuatro investigadores del CONICET Bahía Blanca en el ranking de los mejores científicos del mundo

Marcelo Avena, Jorge Marcovecchio, Rubén Lara y Gerardo Perillo integran el Top 1000 del año 2022, un ranking que publica la plataforma Research.com con los mejores científicos del mundo destacados en las principales áreas de la ciencia.   Avena, Investigador Principal del CONICET en el Instituto de Química del Sur (INQUISUR, CONICET-UNS), se posicionó como …