Camino La Carrindanga km 7 - B.Bca. - Bs. As.
+54 291 4037170

CONICET Bahía Blanca

Especialistas del CONICET lideran estudios para el Manejo de Riesgos y Restauración ambiental tras los incendios en la Patagonia

  Se trata de una solicitud del gobierno de Río Negro al organismo para realizar un diagnóstico y brindar asistencia técnica en el Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido y zonas aledañas. El investigador Gustavo Villarosa analiza las condiciones del suelo en la zona afectada por los incendios. Recolección de semillas de lenga …

Continúan abiertas las inscripciones para la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2025

Del 1 al 12 de septiembre, el CONICET Bahía Blanca llevará a cabo una nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología. El evento incluirá más de 65 actividades gratuitas para todos los niveles educativos —desde inicial hasta universitario— y también para el público en general. La propuesta busca acercar la ciencia …

Un proyecto de especialistas del CONICET utiliza Inteligencia Artificial para la detección del cáncer de mama

La plataforma web MammoInsight busca revolucionar el diagnóstico temprano mediante algoritmos avanzados, aliviando la carga de los especialistas y estandarizando la calidad en la evaluación médica El proyecto es liderado por Ernesto Rafael Perez, CPA del CONICET en el QUIBA-NEA. FOTO: CONICET Nordeste Un equipo de especialistas del CONICET está desarrollando MammoInsight, una plataforma web …

Ciencia, Tecnología y Economía Circular: CONICET y Banco de Plásticos se unen para fomentar la valorización de Plásticos Reciclados

A partir de un convenio firmado a fines de 2024, la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI, CONICET–UNS) y la Fundación Banco de Plásticos desarrollan proyectos conjuntos de cooperación científica y tecnológica, con el objetivo de optimizar procesos de reciclaje y promover la reinserción de plásticos en circuitos productivos bajo los principios de la economía …

El Huanglongbing (HLB) es la enfermedad más destructiva de los cítricos.

Desarrollan un biopesticida para combatir el HLB, la enfermedad que ataca a la producción de cítricos

Especialistas del CONICET crearon una herramienta basada en ARN de interferencia que ofrece una alternativa precisa y biodegradable para un problema que causa pérdidas multimillonarias a nivel mundial. Un equipo del CONICET desarrolla un biopesticida para combatir al vector del HLB. FOTO: Gentileza investigadores El bioinsecticida permite controlar de manera específica y selectiva al Diaphorina …

Descubren cómo una única neurona puede activar un comportamiento innato complejo

Un equipo internacional liderado por científicos del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca (INIBIBB, CONICET-UNS) y la Universidad de Lisboa logró demostrar cómo una sola neurona puede iniciar y regular un comportamiento motor complejo en Drosophila melanogaster, la mosca de la fruta. El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of …

Investigadores del CONICET impulsan la incorporación del hongo Reishi al Código Alimentario Argentino

La inclusión del Ganoderma lucidum, conocido como Reishi, al Código Alimentario Argentino representa un hito en la producción de alimentos con propiedades alimenticias y beneficios para la salud. Ganoderma lucidum crecimento sobre sustrato elaborado con residuos agroindustriales Pablo Postemsky y Ramiro Gonzalez Matute evalúan cultivos de reishi en condiciones controladas para su producción local sostenible …

El legado de Houssay: el trabajo de algunos de los científicos del CONICET que mejoran la vida de las personas a través de sus investigaciones

En el aniversario del nacimiento del fundador del CONICET, el investigador Bernardo Houssay, un repaso por algunos avances que impactan en salud, educación, agro, energía, alimentos y otros ámbitos. Bernardo Houssay fue médico, farmacéutico y el primer científico latinoamericano ganador de un Premio Nobel -el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, en 1947- y, además …

Tres líneas de investigación de científicos del CONICET que abordan las Malvinas desde diversas disciplinas

Un grupo de arqueólogos, un científico experto en clima y una antropóloga que centran sus trabajos en cuestiones relacionadas a las Islas. veteranos de la guerra de Malvinas y salud mental” durante una intervención en el campo de batalla (foto: gentileza investigadores) La corriente de Malvinas, una corriente marítima estudiada por científicos del CONICET por …

Un descubrimiento sobre la comunicación cerebro-intestino abre caminos en el estudio del estrés y la salud metabólica

Investigadores del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca (INIBIBB, CONICET- UNS) y del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en colaboración con científicos de la Universidad de Massachusetts, ha revelado una vía desconocida de comunicación entre el cerebro y el intestino en gusanos Caenorhabditis elegans (C. elegans). …