Camino La Carrindanga km 7 - B.Bca. - Bs. As.
+54 291 4037170

Ambiente y desarrollo sustentable: RECURSOS NATURALES RENOVABLES

    CERZOS    

Ecología y manejo de malezas y de pastizales naturales. Control de Plagas- Fuego en Pastizales – Producción de especies nativas para paisajismo y restauración. Asesoramiento en producción de plantas nativas para paisajismo y restauración.

      IADO      

Estudio de la circulación de contaminantes persistentes en tropósfera baja. Dinámica de contaminantes en la trama trófica de los ecosistemas. Transporte y Flujo de Contaminantes en ríos y arroyos. Bioprospección de productos derivados de algas. SIG y teledetección en recursos naturales y el medio ambiente. Fotogrametría de alta resolución mediante el empleo de VANTs (DRONES). Monitoreo Ambiental Remoto mediante el uso de estaciones y boyas medio-ambientales.

      ICIC      

Inteligencia Artificial – Ciencias de Datos.

     IIESS     

Valoración Económica – Valoración socio-ecológica – Evaluación de políticas públicas de energías renovables o análisis del mercado de energías renovables – Estudio de mercado – Análisis de proyectos de Inversión – Estudio y análisis de sesgos y heurísticos en la toma de decisiones – Desarrollo de “Nudges” (estímulos para facilitar las decisiones deseables)

 INBIOSUR 

Control de ecosistemas- ictiofauna; elasmobranquio; peces.
MASTOZOOLOGÍA: Biología de la Conservación: Génetica, ecología, conservación y manejo de especies de mamíferos nativos – ecología y manejo de especies introducidas – Ecología, conservación y manejo de especies de mamíferos nativos. Control de exóticos.
INVERTEBRADOS: Estudio de biodiversidad de invertebrados costeros. Impacto de los residuos de los efluentes del agro sobre las comunidades de invertebrados costeros. Evaluación del ecosistema bentónico costero. Estudio de la diversidad morfológica, genética y biología reproductiva de invertebrados autóctonos vs. exóticos terrestres. Organismos modelo: Plagiodontes patagonicus (Gastropoda) y Rumina decollata (Gastropoda).
VETERINARIA: Biología de la conservación: ecología espacial y trófica de aves marino-costeras. Atención veterinaria y rehabilitación de mamíferos, reptiles y aves marinos en Centro de Rescate de Fauna Marina Guillermo Indio Fidalgo, Bahía Blanca. / ECOLOGÍA: Ecología y conservación de moluscos nativos de agua dulce. Acuicultura.

INGEOSUR

Prospección y exploración de recursos renovables y no renovables -Recursos hídricos-Análisis de la actividad eólica- Recarga de acuíferos- Restauración de ambientes degradados.

PLAPIQUI

Biocombustibles. Bioprocesos. Bioplásticos

MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA

Estudio morfológico y químico elemental de malezas y pastizales.

UNS-DGyT

Vulnerabilidad hidrológica; hidrología; Hidrografía Urbana.

Si necesita asesoramiento, contáctese con la

    Oficina de Vinculación Tecnológica