Sergio Romano, Gerente de Vinculación Tecnológica del CONICET, junto a Romina Cuello y Ayelen Rapaport, Coordinadoras de la Gerencia en las áreas de Ingenierías, Ambiente y Energía, y de Salud, Alimentos y Biotecnología respectivamente, visitaron el Centro Científico Tecnológico CONICET Bahía Blanca.
Durante dos jornadas el equipo de Vinculación Tecnológica del CONICET mantuvo reuniones con directores y directoras de los institutos y con representantes de la Universidad Nacional del Sur. Además, recorrieron áreas de servicios y laboratorios.
La visita comenzó con una charla ofrecida por el Gerente de Vinculación Tecnológica, dirigida a investigadores/as, miembros de la carrera del Personal de Apoyo, becarios/as y vinculadores/as de las Unidades Ejecutoras, en la que se abordaron distintos aspectos y herramientas de la vinculación y la transferencia de tecnología en el CONICET. Romano resaltó la importancia de promover la innovación y desarrollo desde las distintas áreas de investigación científica y diversificar los actores con los que el CONICET se vincula para el intercambio de conocimiento y tecnologías que resulten en un beneficio para la sociedad.
Participaron del encuentro, que tuvo lugar en el Auditorio Menor del CONICET Bahía Blanca, Viviana Echenique, directora del CONICET Bahía Blanca; directores y directoras de las Unidades Ejecutoras del organismo en la ciudad; la coordinadora de la Unidad de Apoyo Territorial, Magali Pacioni; el coordinador de Vinculación Tecnológica de la región de la provincia de Buenos Aires, David Lopez Villegas; y Jorge Pedrueza y Diana Schmit de la oficina de Vinculación Tecnológica del CONICET Bahía Blanca.
Posteriormente, se realizó un recorrido por los distintos institutos y laboratorios del Centro Científico, donde los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer el trabajo que se realiza en diversas áreas de investigación e interactuar con los responsables de proyectos con perfil de transferencia tecnológica.
En la primera jornada del día jueves, Sergio Romano y Romina Cuello, coordinadora del área de Ingenierías recorrieron la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI, CONICET-UNS), el Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS, CONICET-UNS), el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO, CONICET-UNS), el Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación (ICIC, CONICET-UNS) y el Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica (IIIE, CONICET-UNS). En tanto Ayelen Rapaport, representando al área de Salud, Alimentos y Biotecnología de la Gerencia, visitó el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca (INIBIBB, CONICET-UNS), el Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur (INBIOSUR, CONICET-UNS) y el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS, CONICET-UNS).
El viernes la actividad continuó con visitas a instalaciones del Instituto de Física del Sur (IFISUR, CONICET-UNS), el Instituto de Química del Sur (INQUISUR, CONICET-UNS), el Instituto Geológico del Sur (INGEOSUR, CONICET-UNS) y la Unidad de Apoyo Territorial, donde se realizó una reunión con las áreas de servicios centralizados y se recorrió el sector de Microscopia Electrónica.
En relación a los objetivos y resultados de estas jornadas, Jorge Pedrueza, responsable de la OVT local señaló: “las reuniones entre los institutos y las coordinaciones de la Gerencia de Vinculación Tecnológica del Consejo permitieron explorar oportunidades para establecer vínculos más estrechos que permitan fortalecer la transferencia de conocimientos y tecnologías hacia los sectores socio-productivos”.
© 2025 CONICET Bahía Blanca