Más de 60 jóvenes participaron en las jornadas organizadas por el Instituto de Investigaciones Sociales y Económicas del Sur (IIESS) de Bahía Blanca con el objetivo de acercar el trabajo de los científicos a la comunidad. Del 7 al 21 de noviembre, investigadores del IIESS visitaron la Escuela Superior de Comercio “Prof. Prudencio Cornejo” y realizaron un ciclo de talleres con el objetivo de promover en los jóvenes el interés por la investigación en temas de Economía y Ciencias Sociales.

Al comienzo de las jornadas los investigadores hicieron una presentación del IIESS y comentaron también cuál es el perfil y el campo de acción de un investigador especialista en Ciencias Sociales. Seguidamente, bajo la modalidad de taller, explicaron a los alumnos cómo se desarrolla un proceso de investigación científica, sintetizaron los aspectos metodológicos y detallaron las herramientas cualitativas y cuantitativas más utilizadas. En relación con el quehacer científico, el Dr. Raúl Dichiara, director del instituto, explicó: “Nos interesa que los chicos comprendan para qué sirve la investigación, cuál es la contribución que desde nuestra actividad se puede hacer —y de hecho se hace a la sociedad y, por sobre todas las cosas, fomentar en ellos vocaciones en este sentido”.

“Queremos que los chicos conozcan qué es investigar, que no se queden con la idea de que la investigación tiene que ver solo con estar en un laboratorio sino que también se puede hacer investigación desde las Ciencias Sociales”, agregó la Dra. María Marta Formichella, una de las responsables de la actividad.

Los alumnos, todos de sexto año de la Escuela de Comercio de Bahía Blanca, participaron activamente haciendo preguntas a los investigadores en un enriquecedor debate. Para cerrar la actividad, los jóvenes respondieron con entusiasmo a la propuesta de adoptar el rol de un investigador. Reunidos en grupos identificaron una problemática, plantearon hipótesis, aplicaron instrumentos metodológicos y elaboraron conclusiones que al finalizar compartieron con sus compañeros. “La actividad fue muy didáctica, trabajamos a partir de ejemplos concretos haciendo preguntas sobre nuestro entorno y aprendimos que a veces la realidad se puede modificar a través del conocimiento, y que el primer paso para transformar es conocer”, comentó una de las estudiantes participantes.

Al cierre de ambas jornadas, los investigadores alentaron a los alumnos a estudiar y a hacer ciencia: “... investigar no es monótono, no es aburrido, es un aprender constante... un aprender que puede resultar en un valioso aporte a nuestra sociedad”, expresó la Dra. María Verónica Alderete.

Participaron en los talleres el Dr. Raúl Dichiara, director del IIESS, la Lic. Delmira Glock, profesional del instituto, la Dra. María Verónica Alderete, la Dra. María Marta Formichella, el Dr. Rodrigo Moro y el Dr. Esteban Freidin, todos investigadores del CONICET.

Equipo Editorial

Dr. Jorge Solsona
Lic. Pía Squarcia
Lic. Fernando Gomez
Trad. / Prof. Viviana Soler
Ing. Guillermo Sisul
Dra. Veronica Guler
Mariano Anderete
Lic. Marina Tortul

Diseño y Programación
Serv. Cómputos de la UAT Bahía Blanca

 

El boletin electrónico del CONICET Bahía Blanca da la bienvenida a contribuciones de su personal para sus diferentes secciones. Los artículos y notas que aparecen en el boletín representan la opinión de los autores y no necesariamente la política del CONICET Bahía Blanca. En cuanto al derecho de autor, los artículos en su totalidad o parcialmente no podrán ser reproducidos por terceros sin previa autorización del autor/ autores.

Acceso

Auspician

 
Universidad Nacional del Sur
Excelencia en la Educación Universitaria
 
Investigación Científica y Tecnológica para el Desarrollo del País
JSN Epic template designed by JoomlaShine.com