Sobre la ciencia cuántica, la conciencia y la espiritualidad |
 La religión del futuro será una religión cósmica. DeberÃa trascender al dios personal y evitar el dogma y la teologÃa. Albert Einstein.  El Dr. Amit Goswami establece una nueva visión del mundo según la cual la conciencia y no la materia, es la base de todo lo que existe… Se trata de un cientÃfico que propone desde la ciencia una visión menos materialista y más espiritual. La mitad de su carrera se basó en el enfoque materialista de la ciencia, pero luego se dedicó a unir el conocimiento de las tradiciones mÃsticas con la exploración cientÃfica. En sus teorÃas, el Dr. Goswami procura demostrar que el universo es matemáticamente inconsistente sin la existencia de un conjunto superior, en este caso Dios, y considera que como desarrollo de los estudios en este área, Dios será cada vez más objeto de ciencia y no de religión. Cuando aborda la ciencia y la espiritualidad, el Dr. Goswami considera el caso de la re-encarnación y el problema de probar cientÃficamente su existencia. En general, los cientÃficos no creen en la espiritualidad de ningún tipo y se apoyan en el hecho de que todo es materia e interacción material. El Dr. Goswami recuerda la creencia mecanicista en términos de Jacque Monod: "el cuerpo es una máquina, la mente es una máquina y el alma una máquina"; y argumenta -por el absurdo- de que si esto fuera asÃ, entonces el cuerpo, la mente y el alma, entendidas como máquinas, no tendrÃan que morir y re-encarnar, en todo caso podrÃan desenchufarse… Con respecto a la re-encarnación, Goswami se refiere a una pregunta que se hizo al Dalai Lama en estos términos: ¿cuál es el dato cientÃfico que apoya su lugar de fe y hace que no la abandone? A esto el Dalai Lama respondió… "si cualquiera puede probar inequÃvocamente y sin ningún lugar a dudas que la re-encarnación no sucede y que no hay supervivencia tras la muerte, no dudaré en dejar mi fe". El Dr. Goswami afirma también que existe una teorÃa que está avalada por datos y que indica que la fe del Dalai Lama es correcta cuando dice que la visión mecanicista del mundo está muerta y que su desaparición ocurrió cuando nació la fÃsica cuántica en 1920. Esta teorÃa postula que los objetos son posibilidades para que la conciencia elija y es la base de toda la existencia. En el marco de este concepto la re-encarnación es posible, si bien es cierto que hay que entenderla en este nuevo paradigma. La conciencia es algo que no puede morir, entonces algo que continúa, pero… ¿qué es esto que resulta tan ajeno al concepto cientÃfico? El materialismo cientÃfico se basa en un único nivel de realidad en el que la materia se mueve en el espacio-tiempo. Lo que se ve es lo que hay, no hay nada más, pero las tradiciones religiosas dicen que hay dos niveles de realidad: uno trascendente y otro inmanente y asà el alma puede existir. La vida tras la muerte puede existir, podemos dejar este mundo y aún seguir viviendo en el mundo trascendente, y esto es la antÃtesis del pensamiento cientÃfico habitual basado en el espacio-tiempo. Sigmund Freud descubrió algo muy significativo, y es que habrÃa una realidad en dos niveles, el consciente y el inconsciente, idea que luego de un tiempo logró mayor aceptación y sobre la cual el Dr. Goswami afirma que la fÃsica cuántica dice lo mismo: porque existe el nivel de la posibilidad vemos que una onda de posibilidad puede volverse realidad. La fÃsica cuántica sostiene que la posibilidad de onda de un electrón puede estar en toda una habitación y aún verse en un lugar. Esto habla sobre lo no manifestado en el nivel de la posibilidad y de lo manifestado en otro nivel material, y ello sugiere que el ser humano puede morir –desaparecer– y manifestarse en otro nivel de la posibilidad, por ejemplo, en la experiencia de otra persona. Para entender mejor esto hay que pensarlo en distintos niveles. El materialismo cientÃfico en el viejo paradigma presenta al mundo como resultado de una interacción de partÃculas elementales para complejizarse en niveles superiores de átomos, moléculas, células, cerebro y conciencia. Esto es lo que llamamos causalidad ascendente y todo eso muere cuando morimos junto con la muerte cerebral. Esto en el contexto de la fÃsica cuántica es absurdo porque esta versa sobre posibilidades. Si fuera asÃ, por el absurdo puede pensarse que posibles partÃculas elementales hacen posibles átomos, posibles moléculas, etc., ... y una conciencia posible. ¡Si asà fuera uno podrÃa tener dinero posible en la mente, y pensar en posibles vendedores de coches para materializar posibles coches, y eso serÃa genial! Esto serÃa la ciencia de la manifestación y lamentablemente nadie ha podido hacerlo. El matemático von Neumann demostró que dos posibilidades sumadas nunca pueden convertirse en un hecho, o sea que las interacciones de las partÃculas no pueden convertir una posibilidad en un hecho real. Por lo tanto, si eso ocurriera, tendrÃa que haber un agente no material. No hay manera de salvar al materialismo cientÃfico si se acepta la fÃsica cuántica. ¿Está equivocada esta ciencia? DifÃcil de creer porque está suficientemente verificada. De manera que hay que abandonar los conceptos newtonianos de que la realidad es solo fÃsica. Lo único que podrÃa dar una esperanza al materialismo cientÃfico es que se produzca alguna prueba definitiva de que lo no material no puede existir. Suponiendo que esta conciencia no material existiera, entonces ¿cómo esta conciencia no material interactúa con la materia? Es un poco difÃcil aceptar esta interacción porque, por definición, no hay nada en común entre la materia y lo no material; si lo hubiera necesitarÃa una mediación, un intermediario. Pero la ciencia ha demostrado que las señales –de mediación- son de energÃa y aquà está el truco: la energÃa en el mundo material es siempre una constante y no se puede demostrar ninguna interacción entre el mundo material y el inmaterial porque la energÃa no sale nunca del mundo material. Si pensamos que la conciencia es una conciencia no material que está separada de alguna forma del cuerpo material, este pensamiento dualista es también una paradoja lógica. ¿Asà que debemos vivir en un mundo lógicamente paradójico todo el tiempo, solo por la idea dualista del alma separada del cuerpo fÃsico? ¿Porque sea una paradoja tenemos que abandonar la idea de un alma no material? No podemos tener ningún alma en la visión material del mundo, pero la idea de un alma dualista también es igualmente ridÃcula, de manera que la fÃsica cuántica solo complica el entendimiento del problema. La solución es un poco radical si se deja por un rato de lado la incredibilidad. Ante la idea generalizada de que la fÃsica cuántica es compleja, el Dr. Goswami declara que por el contrario es muy sencilla y que de lo que se trata es de aceptar la primera idea radical de ella y reconoce que es difÃcil de aceptar. Por eso tiene que extenderse tanto en el preámbulo que anuncia la misma, pero que una vez que se entiende -y se acepta- literalmente puede darse un salto cuántico en el sistema de creencias. El problema surge del hecho de que la fÃsica cuántica establece que los objetos son posibilidades y nuestra primera inclinación es pensar que la conciencia está interactuando con las posibilidades, porque pensamos que las posibilidades ya están presentes como los materiales sólidos, pero siendo la conciencia algo nebuloso, algo sutil ¿cómo podrÃa interactuar con algo rÃgido, pesado, sólido? ¿La posibilidad tiene que tener masa, rigidez, solidez?…..¡No! la posibilidad es solo posibilidad… asà que la conciencia como algo sutil solo necesita tener esas posibilidades dentro suyo para poder elegir. ¿Cuando eliges dentro de ti mismo necesitas interactuar? ¿Necesitas intercambiar señales cuando estás eligiendo desde dentro tuyo? ¡Se espera que no! La conclusión es que si la conciencia es el fundamento del ser y la materia es una posibilidad dentro de la conciencia, entonces la conciencia elige y luego una de las posibilidades se vuelve un hecho. Entonces no hay problema, no hay una paradoja del lado material porque no es la interacción material la que está haciendo la transformación, no hay dualismo porque la conciencia no está separada de la posibilidad material. Podemos explicarlo entonces con la ciencia cuántica y podemos exclamar ¡Ahjá! Si la conciencia es asÃ, nosotros podemos hacer virtualmente cualquier cosa, por ejemplo, después de la muerte nos volvemos una posibilidad y en el futuro otros bebés, otros cuerpos, convertirán las posibilidades en hechos reales. Como nos sacamos la ropa a la noche antes de ir a dormir, y a la mañana otra vez nos vestimos al levantarnos, de esto se trata, de la posibilidad de descansar entre cambios de ropa… cambios de cuerpos. Podremos entonces relajarnos para aprender a amar porque podremos tener otra vida… El Dr. Amit Goswami es un fÃsico nuclear teórico, profesor de fÃsica en la Universidad de Oregon desde hace 32 años. Es autor de varios libros populares de fÃsica cuántica y uno de los pioneros en unir la ciencia con la espiritualidad. Entre sus libros figuran El Universo Autoconsciente, Una ventana visionaria, El médico cuántico y la FÃsica del Alma. Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=GwtI-WmUNPk Otros enlaces relacionados https://www.youtube.com/watch?v=kKtICD3XBpk https://www.youtube.com/watch?v=6H7W53lxCjg http://www.youtube.com/watch?v=2V6SaBflpiM |